EL NACIMIENTO DE LAUJAR
Laujar es un pueblo de Almería muy visitado. Es un pueblo montañoso y tiene un río con un merendero donde la gente pasa el día disfrutando de la naturaleza.
Laujar es conocido también por sus productos artesanos como los mantecados o las rosquillas, que atraen a muchos visitantes.
También podemos visitar los viñedos de Laujar, de los que se recoge la uva para elaborar el vino en sus bodegas.
Sus montañas están llenas de árboles entres los que destacan los pinos.
Mucha gente pasa los fines de semana en los refugios de montaña y casas rurales.
Celia Zapata
PATERNA DEL RÍO
Paterna del Río está cerca de Laujar. Allí se puede visitar Sierra Nevada, la ermita, la Fuente Agria, el bosque de los Castaños y el pico del Almirez que es el segundo más alto de Almería.
Me desplacé en coche hasta llegar al Puerto de la Ragua en Sierra Nevada y estaba entero nevado. Yo ya sabía que iba a estar nevado porque nos lo dijo un hombre del pueblo. Hice un muñeco de nieve con guantes y bufanda.
Aitana Tonda
FONDÓN
Está muy cerca de Laujar. Lo más famoso de Fondón es el río Andarax, los mantecados y el vino. Allí puedes visitar el río, también hay parques para niños. Hay muchos árboles como olivos y almendros. En el río encuentras álamos y pinos.
¡Visítalo! ¡Os haréis amigos!
Margarita Martínez
LOS CASTAÑOS
He ido a Los Castaños con mi tita, mi tito, mi primo, mi abuelo y mi abuela.
Se puede visitar el río y una montaña. En el río te puedes relajar, oír los sonidos del agua cayendo.
En la montaña puedes encontrar miles de castañas y andar.
Juan Samuel Sola
GRANADA
La provincia de Granada se encuentra en Andalucía. Limita al oeste con las provincias de Málaga y Córdoba; al norte con Jaén, al este, Almería y al sur tiene salida al Mediterráneo.
En la provincia de Granada se pueden distinguir tres zonas bien diferenciadas: la costa, la vega granadina y la zona de las montañas. Su clima es caluroso en verano, con máximas sobre los 35 grados y muy frío en invierno, siendo éste muy propicio para disfrutar de los deportes de nieve. Son aproximadamente, unos 900.000 los habitantes de la provincia de Granada, de los cuales unos 240.000 viven en Granada capital. Se denominan granadinos.
Podemos visitar localidades como Motril, Almuñécar, Salobreña, etc, en la costa. Trevélez, Pampaneira, Capileira, … en las Alpujarras. Y otras en diferentes puntos como son Guadix, Baza, etc.
Quizá lo más representativo de Granada sea La Alhambra, conocida mundialmente.
Javier Morales
LA ALHAMBRA, UN LUGAR LLENO DE SORPRESAS
Sergio y su familia han ido a la Alhambra, que está en Granada, encima de una montaña, y su nombre significa “la roja” por el color de sus torres y murallas.
Primero visitaron el palacio Nazarí, y lo más interesante fue que los famosos leones de la fuente estaban ya restaurados y estaban terminando la fuente que va encima de ellos. Este palacio es de origen musulmán.
Luego estuvieron dentro del palacio de Carlos V, y les llamó la atención el patio interior que era redondo y estaba rodeado de columnas. Este palacio no es musulmán, es de origen cristiano.
Después llegaron a la Alcazaba, que significa fortaleza o castillo defensivo, en la zona más alta del lugar, y que servía para proteger el palacio y la ciudad. Tiene varias torres, y la más famosa y la más alta es la “Torre de la Vela”, en ella hay una campana gigantesca. Desde esa torre se puede ver toda la ciudad de Granada. Las chicas de Granada tienen la costumbre de tocar la campana de la Vela para casarse pronto y no estar solteras.
Por último, vieron los jardines más bonitos de España, que son los Jardines del Generalife. Había muchas flores, árboles y fuentes. Era la casa de verano de los reyes musulmanes.
Es un lugar que visitan muchos turistas de todos los países del mundo y que tenemos que conocer todos.
Sergio D. Soler
CÓRDOB A
¿Qué podemos visitar? La mezquita de Córdoba. Tiene 23.400 metros cuadrados. Se comenzó a construir en el año 786. Es muy bonita con arcos blancos y rojos.
La gastronomía cordobesa combina perfectamente los productos de la huerta como sus habas tempranas, alcachofas, etc., con carne y pescado. La cocina está basada en los productos del campo. Entre sus platos típicos encontramos: pastel cordobés, flamenquín de jamón serrano, salmorejo, rabo de toro, …
Álvaro Vicente
BARCELONA
El día 18 de noviembre nos fuimos a Barcelona a pasar el fin de semana. Es una ciudad muy bonita.
En ella pudimos ver muchas cosas como, por ejemplo, la catedral, que tenía muchos santos y una capilla, también tenía un ascensor que subías y desde allí podías ver toda la ciudad.
El barrio gótico que son callejones estrechos donde está situada la catedral.
Estuvimos en el Paseo de Gracia donde vimos “La casa Batlló” y “La Pedrera” que fueron construidas por un arquitecto muy famoso de Barcelona que se llamaba Antonio Gaudí.
De paso vimos la Plaza de Cataluña donde había muchísimas palomas y les dimos de comer. También vimos la Rambla de Barcelona donde había mucha gente, muchos kioscos y mimos.
Vimos La Diagonal que recorre toda Barcelona, El Camp Nou, la Sagrada Familia, que es muy bonita.
La Sagrada Familia está todavía sin terminar porque Gaudí que es el arquitecto, murió antes de poder hacerlo (le pilló un tranvía). Ahora mismo tiene 4 torres pero en el futuro tendrá 18. En una de las entradas hay un nacimiento y un árbol hecho de piedras con palomas que representa el árbol de la vida; por dentro tiene unas vidrieras muy bonitas, también un cartel donde podíamos ver como quería Gaudí construir la Sagrada Familia que va a medir 70 metros de alto. Tiene un ascensor como la catedral.
Por último, dio la casualidad que el circo del sol estaba allí y fuimos a verlo. Hacían cosas impresionantes.
Os recomendamos que visitéis Barcelona y que si tenéis suerte os lleven al Circo del sol.
Elena e Irene Olivares
Responder